ORACIÓN A LA VIRGEN DE LA SALUD

¡Virgen María, Madre de la Salud! Tu Hijo divino te encargó que fueras también Madre de todos los hombres. Desde entonces, con admirable fidelidad, has estado presente en la vida de la Iglesia y de cada uno de sus hijos; como ejemplar de todas las virtudes personales y comunitarias; como medianera nuestra ante Dios, y como madre de la vida divina que Cristo nos comunica.
Tú conoces nuestros sufrimientos y problemas, nuestras infidelidades y caídas. A ejemplo tuyo y con tu ayuda, aceptamos el plan de nuestro Padre Celestial que, en Cristo y por el Espíritu Santo quiere salvarnos a través de las pruebas y sufrimientos de la vida temporal, hasta darnos la plenitud de su vida sin término. Amén.
Mostrando entradas con la etiqueta virgen de la salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta virgen de la salud. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de octubre de 2020

Ayúdennos a ayudar a los niños pobres de la Fundación Ciudad de Dios

 En este tiempo de Pandemia, hemos hecho todos los esfuerzos para continuar con la ayuda a los niños y familias pobres de la Fundación Ciudad de Dios, aunque los niños no se encuentran en la sede de la Fundación, se les ha acompañado desde sus casas llevándoles mercados y útiles escolares. Pero necesitamos de su ayuda para continuar con nuestros esfuerzos y no dejar sin educación ni apoyo a estos niños de escasos recursos. 

Ustedes nos pueden ayudar dando alguna donación en el despacho parroquial de la Parroquia en el Santuario de Bojacá, diciendo expresamente que se trata de una donación para los niños de la Fundación y el P. Manuel se encarga de darle buen uso a sus donaciones, que pueden ser en mercados, ropa en buen estado, útiles escolares o en dinero. 

También pueden colaborarnos con la compra de alguno de los siguientes libros que tenemos en el despacho a un muy buen precio: 


Este librito trae todas las lecturas bíblicas del año 2021 y una breve meditación para cada día. en el interior podrán encontrar: 

También tenemos la Biblia del peregrino y la Bibia de editorial Verbo divino con una muy buena traducción y un muy buen precio.
  



RECUERDEN QUE POR LA COMPRA DE ESTOS TEXTOS ESTÁN COLABORANDO CON LA OBRA SOCIAL:  FUNDACIÓN CIUDAD DE DIOS.
QUE DIOS Y LA VIRGEN LES BENDIGA SU GRAN GENEROSIDAD.




lunes, 12 de enero de 2015

¡¡¡ NO TE DIOMEDICES!!!!

En estos días ha salido una nueva serie del canal RCN sobre la vida de Diomedez Díaz, y la campaña publicitaria ha insistido con DIOMEDÍZATE. Pues yo respondo. NO ME QUIERO DIOMEDIZAR, porque con esta palabra lo que se da a entender es que yo debo ser como Diomedez Díaz, seguir su ejemplo, su vida, sus cosas, y eso no puede ser. Su música es chévere, no lo niego, es más, muchas de sus canciones son agradables, pero una cosa fue su música y otra su vida. No me quiero diomedizar porque no quiero vivir en las drogas, no quiero desperdiciar mi vida en borracheras y no quiero usar a la mujer teniendo una y otra o viviendo en adulterio, usándolas para el placer y las rumbas.... entre otras cosas.
Lo que sí debemos hacer es vivir como verdaderos hijos de Dios, en la fe, la esperanza y las buenas obras fruto del Amor puro y sincero de un hijo de Dios que se siente amado por el Padre celestial y que comparte de ese amor con los demás. Dios debe ser nuestro modelo a imitar: Sean santos como su Padre celestial es Santo, le pedía Jesús a sus discípulos. Aprendan de mí que soy manso y humilde de corazón, les decía Jesús a sus discípulos y nos continúa diciendo a nosotros. Por eso, a quien debemos seguir de verdad es a Cristo, Él nunca nos falla, nunca nos engaña y siempre está con nosotros en nuestro caminar.

Virgen santa e inmaculada, Nuestra Señora de la Salud, ayúdamos a poner toda nuestra vida en manos de tu Hijo amado, que él sea nuestro camino y nuestra meta. Amén.

lunes, 12 de enero de 2009

ORACIÓN A LA VIRGEN DE LA SALUD



¡Virgen María, Madre de la Salud! Tu Hijo divino te encargó que fueras también Madre de todos los hombres. Desde entonces, con admirable fidelidad, has estado presente en la vida de la Iglesia y de cada uno de sus hijos; como ejemplar de todas las virtudes personales y comunitarias; como medianera nuestra ante Dios, y como madre de la vida divina que Cristo nos comunica.
Tú conoces nuestros sufrimientos y problemas, nuestras infidelidades y caídas. A ejemplo tuyo y con tu ayuda, aceptamos el plan de nuestro Padre Celestial que, en Cristo y por el Espíritu Santo quiere salvarnos a través de las pruebas y sufrimientos de la vida temporal, hasta darnos la plenitud de su vida sin término. Amén.






Virgen de la Salud. Confiados en tu maternal mediación, te pedimos nos alcances de Dios una fe fuerte para vencer el pecado; una caridad ardiente para perdonar a todo el que nos haga mal. Protégenos en los peligros de los viajes; pedimos tu protección maternal en los sufrimientos, en las enfermedades, en la soledad, en la incomprensión y en los apuros de nuestra pobreza. Que no nos falte el pan espiritual y corporal; y, la alegría de vivir cumpliendo la misión que Dios nos encomendó al darnos la existencia. Que nos sintamos Iglesia, responsables de la redención de todos los hombres, nuestros hermanos. Por los dolores que sufriste al recibir en tus brazos el cadáver de tu Hijo, concédenos la gracia de que nuestra muerte será la resurrección a la plena vida que Tú, Madre querida, ya posees por toda la eternidad. Amén.
Se pide la gracia deseada, se reflexiona y se termina con tres avemarías y el Gloria al Padre y al Hijo....

sábado, 20 de diciembre de 2008

FIESTA DE LA VIRGEN DE LA SALUD

La fiesta de la Virgen de la Salud se celebra el segundo domingo de septiembre. Durante los días anteriores a la fiesta se celebra la novena a la Virgen, rezando el rosario desde los barrios del municipio de Bojacá (Cundinamarca) y llegando al templo parroquial para la celebración de la Eucaristía junto con la novena.




El día de la fiesta se tiene una caminata desde El Corzo, lugar ubicado en la carretera que conduce de Bogotá a Facatativá, entre Madrid y Cartagenita; en ese trayecto hay un desvío donde hay también una imagen de la Virgen de la Salud en piedra.



Se viene desde El Corzo orando con el Santo Rosario, cantos marianos, los siete dolores de María... Los peregrinos acompañan este recorrido que inicia a las 10:00 a.m. y en el templo parroquial se tiene la Eucaristía solemne al llegar del recorrido.







NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD, RUEGA POR NOSOTROS















HORARIO DE EUCARISTÍAS año 2019

HORARIO DE EUCARISTÍAS para el 2019:

Lunes a Viernes: 7:00 a.m. – 11:00 a.m. – 6:30 p.m.

Sábados *: 7:00 a.m. – 9:00 a.m. – 11:00 a.m. –
1:00 p.m. - 3:30 p.m. – 6:30 p.m.

Domingos: 7:00 a.m. – 8:00 a.m. – 9:00 a.m. –
10:00 a.m. – 11:00 a.m. – 12:00 m. –
1:00 p.m. – 3:30 p.m.

Festivos: 7:00 a.m. – 9:00 a.m. – 11:00 a.m. –
1:00 p.m. - 3:30 p.m.



* Los Domingos se reza el SANTO ROSARIO a las 3:00 p.m. y se rezan las Vísperas solemnes con exposición del Santísimo a las 5:30 p.m.

* Los Primeros Jueves de cada mes se tiene la HORA SANTA de 5:30 p.m. a 6:30 p.m.

* Los primeros Sábados de cada mes se tiene el ROSARIO DE AURORA a las 6:30 a.m. y luego la eucaristía a las 7:00 a.m.

* El Segundo Domingo de Septiembre es la FIESTA DE NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD DE BOJACÁ.



* En lo referente a las BENDICIONES DE VEHÍCULOS: Al finalizar las Eucaristías se presentan los niños a la Virgen, se bendicen los enfermos, conductores y los objetos religiosos.



En lo que concierne a la BENDICIÓN DE VEHÍCULOS: de lunes a sábado al finalizar las eucaristías, se hace la bendición de los vehículos con agua bendita; los Domingos y festivos sólo se realizan las bendiciones en el templo.

NOTA: Si desea recibir alguna información por favor déjenos su inquietud y una dirección de correo electrónico.

RESEÑA HISTÓRICA DEL SANTUARIO DE NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD DE BOJACÁ


El Santuario de Nuestra Señora de la Salud está ubicado en el municipio de Bojacá, en la vía que de Bogotá, saliendo por la calle 13, conduce a Facatativá, a unos 70 minutos de la capital. La parroquia donde se encuentra el cuadro milagroso de la Virgen de la Salud, es la parroquia San Lorenzo, mártir.

1. Corta reseña histórica del Municipio:

Según datos históricos se dice que Bojacá fue fundada en el año de 1537 por don Gonzalo Jiménez de Quesada. En la época de la conquista existían allí las poblaciones aborígenes de Bobacé, Cubiasuca y Chunzaque, de cuya reunión se formó el nuevo pueblo indio llamado BOJACÁ.

Las poblaciones primitivas fueron: Los Chibchas, los Panches y los Muzos. La historia Chibcha conservada por tradición muestra al pueblo como de alfareros, labriegos, tejedores y mineros que comercializaban con las tribus vecinas, al contrario de los Panches y los Muzos quienes constantemente estaban guerreando. La mayoría de los pueblos estaban sometidos al Zipa o al Zaque de Tunja.

Bojacá es un pueblo precolombino, gracias a su ubicación se convirtió en el punto de vigilancia y defensa de los Muiscas. En 1538 los indígenas comandados por el Zipa Tisquesusa y el Zaque Quemuenchatocha, salieron a defender sus territorios de los Españoles, pero fueron derrotados y su comandante Tisquesusa fue asesinado. La última resistencia la presentó el cacique Bojacá frente a Gonzalo Jiménez de Quesada, en la cual Quesada salió victorioso. El conquistador repartió los territorios en encomiendas y con este sistema se inició la explotación de los indígenas por parte de los Encomenderos, presentándose los levantamientos y la represión, lo cual disminuyó considerablemente la población nativa.

El proceso histórico ha continuado en forma lenta; su desarrollo y sus habitantes actuales guardan muchos rasos ancestrales como la hospitalidad, la laboriosidad y el pacifismo.

2. Reseña Histórica del Santuario:

En 1739 el español don José Pérez, trajo de la ciudad de Granada (España), una imagen de Nuestra Señora de los Dolores o Virgen de las Angustias, que era conocida allá como una virgen milagrosa, la cual instaló en el oratorio de la Hacienda Cortés, donde se celebraba la eucaristía. Esta hacienda era propiedad de su esposa, quien era una dama de Santafe, hija de una buena familia y heredera de haciendas en la población de Bojacá. Don José, llevado por su devoción a la Virgen y su amistad con el P. Cárdenas, decidió donar el cuadro a la Iglesia de Bojacá, a los Padres Agustinos, para que siguiera recibiendo culto y concediendo gracias a sus devotos. Al morir don José, el día 23 de Junio de 1757, siendo cura Fray Luis Acuña, la imagen fue trasladada a la Iglesia, donde los feligreses tributaban fervoroso culto, siendo acrecentada cada día por los milagros recibidos. Con el paso de los días, al recibir infinitos favores, decidieron hacerla su patrona con el nombre de Nuestra Señora de la Salud de Bojacá, entronizándola en el Altar mayor.

Actualmente se encuentra en la nave izquierda, correspondiente a la que fuera la primera capilla. Testimonios de sus milagros son las placas de mármol que se encuentran en el monumento detrás del templo.

Le evangelización en Bojacá fue llevada, desde sus inicios, por diferentes órdenes religiosas; sin embargo, desde 1645 han estado al frente los Padres Agustinos, cuando tomaron posesión de la doctrina de Bojacá; y esto debido a que, según las actas del Capítulo Provincial celebrado el 23 de junio de 1645 se determinó permutar el convento y la doctrina de Cáqueza por la doctrina de Bojacá. Más adelante, vino a adquirir el carácter de Parroquia, teniendo como titular a San Lorenzo mediante el decreto del 21 de enero de 1.760 concedido por el Virrey de la Nueva Granada, el excelentísimo Sr. José Solís.

¿Por qué Roma Chiquita? Gracias a la elocuencia en el brillante Sermón que pronunció el Párroco de Bojacá, P. Fray Diego Padilla, en el Capítulo General de los Agustinos en Roma; reconocimiento que hizo su Santidad Pío VI con estas palabras: “Donde se forja en toda su nitidez la lengua del laico, no puede tener otro nombre más que Roma, La Roma Chiquita.

San Agustín presentó el retrato de la Virgen Madre como ideal perfecto de la vida cristiana contribuyendo a difundir su devoción entre todos los fieles de todos los tiempos. Los Agustinos, siguiendo el ejemplo de San Agustín, han dedicado su vida a propagar la devoción Mariana. Vale la pena resaltar, que el comienzo del culto y el entendimiento del amor y devoción a la Virgen de la Salud entre los vecinos, cercanos y lejanos a Bojacá, se debe a la labor realizada por Fray Higinio Hernández Silva, religioso agustino, a quien la Comunidad Agustiniana ofrece una placa conmemorativa la cual se encuentra al lado izquierdo de la imagen.

La característica del Santuario es su nota moral y religiosa, destacada en el sinnúmero de conversiones de personas que habiendo pasado muchos años alejadas de Dios, al acercarse a visitar a la madre dolorosa, han sentido su llamado maternal que les ha conducido al confesionario, a la participación de la comunión en la Eucaristía y a la práctica de una vida sinceramente cristiana. Claro que la Santa madre de Dios protege y, por mediación de su Hijo Jesús, imparte bendiciones y favores a todos aquellos que lo piden tanto para sus hijos, como para su salud personal, espiritual y corporal, como para los objetos religiosos y los conductores de vehículos que reciben su protección y compañía.

¡Madre Querida, Virgen de la Salud!, pedimos tu bendición y protección para nuestros hogares, para todos nuestros familiares y para todos aquellos que se acogen sinceramente a ti. Amén.